Por: Henry A. Peralta
CALI,
Colombia, septiembre 22 de 2014.
El 17 de septiembre del presente año se
realizó en la ciudad de Cali - Colombia el lanzamiento de la CÁTEDRA
“TERRITORIOS RESILIENTES”, un espacio académico creado por CORPORIESGOS, una
ONG vallecaucana que desde hace ya más de 14 años ha estado comprometida con la
reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible del país. Esta
Cátedra tiene como finalidad la promoción con gobiernos locales y sector público-privado
de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está
preparando¡ de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo
de Desastres – UNISDR.
En la foto de derecha a izquierda
a derecha Dra. ANA VALENCIA, Coordinadora de Medios de COPRPORIESGOS; Dra.
ROCIO GÜEVARA. Coordinadora del Programa de Gestión del Riesgo de ECOPETROL –
CORPORIESGOS; Cap. DIEGO VIVAS de Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yumbo; Dra.
AMPARO VELÁSQUEZ PEÑALOZA, Directora encargada de CORPORIESGOS; Sr. JEFFRY AEDO
CIFUENTES, artista vallecaucano que recreó la iconografía del GAR 2013; Dra. LILIAN
ARENAS Coordinadora de Riesgos Corporativos del Ingenio Mayagüez; Dr. Jaime
Camacho Gerente TEAMLIDER; Sr. Ing. HENRY A. PERALTA, Promotor Colombia de la
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes de UNISDR; Cap. JOSE ABT,
Vicepresidente de la Junta Directiva de CORPORIESGOS; Sr. OSCAR ARMAS BAYOL,
Oficial del enlace para Colombia y Venezuela de UNISDR. Fotografía: Ana
Valencia, Corporiesgos, 2014
Esta Cátedra, permanente e itinerante,
“Territorios Resilientes” dio inicio en la Cámara de Comercio de Cali, con el Seminario
“REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR EMPRESARIAL - DEL RIESGO COMPARTIDO
A UN VALOR COMPARTIDO”. Tuvo como propósito sensibilizar al sector empresarial
del Valle del Cauca, sobre la importancia de integrar la Reducción del Riesgo
de Desastre como parte estratégica para la continuidad de sus negocios y la
resiliencia de los territorios.
Este primer evento de la CATEDRA TERRITORIOS
RESILIENTES, contó con la asistencia de más de 50 representantes del sector
empresarial vallecaucano y con la participación como conferencistas de Oscar
Armas, Oficial de Enlace de la UNISDR para Colombia y Venezuela, y Henry A.
Peralta - Promotor para Colombia de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades
Resilientes.
En la foto, Henry A. Peralta Promotor
Colombia Campaña Mundial de UNISDR con los participantes a la Cátedra.
Fotografía: Ana Valencia, Corporiesgos, 2014
En el discurso de apertura de la Cátedra, la
Dra. AMPARO VELÁSQUEZ Directora encargada de CORPORIESGOS, resaltó lo
siguiente:
El
“valor compartido” definido en palabras de los creadores del concepto, Michel
Porter (gurú de la competitividad) y Mark Kramer“…como las políticas y las
prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez
que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades
donde opera. La creación de valor compartido se enfoca en identificar y
expandir las conexiones entre los progresos económico y social. El concepto
descansa en la premisa de que tanto el progreso económico como el social deben
ser abordados usando principios enfocados en el valor.”
Desde
esta perspectiva se dejar de ver las necesidades sociales desde la óptica de la
filantropía y la responsabilidad social, en las que se comparte una muy pequeña
porción del valor generado por una compañía, para enfocarse en reducir los
problemas del entorno mediante el valor compartido, pasando de ser una acción
de la periferia de la actividad empresarial a estar en su propio centro y
establecer la forma de tener un mejor desempeño económico estratégico y
continúo al tener un impacto positivo en la sociedad y dar continuidad y
sostenibilidad al negocio.
Mediante
el concepto de “valor compartido” las empresas pueden dinamizar procesos que
reduzcan las condiciones inseguras y las vulnerabilidades políticas
institucionales, socios culturales, económica productiva y ambientales
(física-naturales), mediante la construcción de capacidades locales que
impactan positivamente en la reducción del riesgo de desastres.
Como una manera de recrear el mensaje del
informe mundial de evaluación del riesgo de desastres de UNISDR denominado por
sus siglas en ingles GAR 2013, y como una propuesta conjunta entre CORPORIESGOS
y el Promotor para Colombia de la Campaña Mundial se “dio vida” con un
performance al icono del GAR 2013, que está representado por la silueta de un
ser humano con una sombrilla invertida.
Al respecto la Dra. Velásquez en su discurso a los participantes,
retomando lo definido en el documento del GAR 2013 para explicar este icono expresó
lo siguiente:
Este
es un momento histórico de creatividad para mirar las cosas desde otra
perspectiva, tal como nos está invitando el personaje vestido de blanco que han
estado viendo por el salón con un paraguas invertido. Este personaje
corresponde a la iconografía del Evaluación Global del riesgo de Desastre –GAR-
2013. En primera instancia es una provocación, un reto, un desafío a mirar
desde otra perspectiva nuestro entorno, nuestros procesos empresariales, es un
llamado a reaccionar de una manera creativa al cambio, impulsa a dejar la
apatía, indolencia, la indiferencia y a sumarse a la acción.
En
la foto el artista vallecaucano JEFFRY AEDO CIFUENTES, representando la
Iconografía del GAR 2013. Fotografía: Ana Valencia, Corporiesgos,
2014
En segunda instancia el
mensaje básico del GAR 2013 a través de este ícono: es a “Crear un valor
compartido”. La forma en que esto se evidencia más palpablemente es en el poder
que todos tenemos para trabajar de manera conjunta para lograr que nuestras
sociedades sean más resilientes, al igual que reducir el riesgo de desastres y
permitir el uso responsable de los recursos existentes. Y aclara “Podría
parecer que, una a una, las gotas de lluvia son insignificantes, pero en una
plataforma de recursos aportados conjuntamente, las mismas se pueden
transformar en una poderosa fuerza para lograr el bien”.
Como resultado de este evento y motivado por
sumarse a esta iniciativa de promover la reducción del riesgo de desastres en
el sector empresarial y la resiliencia de los territorios, la Empresa de
Energía del Pacífico – EPSA, ofreció sus instalaciones para desarrollar el segundo
evento, que será llevado a cabo en dos meses.
Como Promotor de la Campaña Mundial de
UNISDR, resalto este tipo de iniciativas que desde el sector privado no
gubernamental – ONG del país, se tiene con la promoción de la reducción del
riesgo de desastres, la continuidad de los negocios y la resiliencia de los
territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario