Por: Silvia Garaygorta – COPADE
NEUQUÉN, Argentina,
31 de marzo de 2015
Promotores de la Campaña
Mundial: Desarrollando Ciudades Resilientes de UNISDR, expondrán en Neuquén
sobre la resiliencia y la reducción de riesgo de desastres. Participarán de las
II Jornadas Provinciales de Gestión Integral de Riesgo y Desarrollo Sostenible
que organiza el COPADE con el financiamiento del CFI para el 8 y 9 de abril de
2015.
Con la reciente adopción del Marco de Sendai para
la reducción del riesgo 2015-2030 en la III Conferencia Mundial de Reducción de
Riesgo de Desastres realizada a mediados de marzo en Japón, se establecieron
los nuevos lineamientos generales a nivel global para la construcción de
resiliencia en las naciones y territorios frente a los desastres. Para brindar
detalles sobre este acuerdo que le da continuidad al Marco de Acción de Hyogo
expertos internacionales participarán el 8 y 9 de abril en II Jornadas
Provinciales de Gestión Integral de Riesgo y Desarrollo Sostenible “Neuquén
resiliente” que organiza la Subsecretaría del COPADE con el financiamiento del
Consejo Federal de Inversiones.
En la Foto el contexto
urbano de la Provincia de Neuquén. Fuente: COPADE
HENRY ADOLFO PERALTA BURITICÁ, promotor para
Colombia de la Campaña “Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando”,
que asistió a la Tercera Conferencia Mundial de Reducción del Riesgo de
Desastres en Sendai Japón y actuó como uno de los speaker en la mesa de
autoridades locales, en tema de los nuevos diez esenciales para la resiliencia.
Vendrá a Neuquén por segundo año consecutivo ya que en 2014 participó de la
primera edición de estas Jornadas en las cuales la Provincia adhirió a esa
campaña mundial. En esta oportunidad tomará contacto directo con los referentes
provinciales que abordan la reducción del riesgo de desastres y compartirá los
desafíos y oportunidades que tiene en este sentido la Provincia de cara al
futuro.
En estas II jornadas provinciales por segundo año
consecutivo participará también la Lic. GLORIA BRASTCHI, Consultora
Internacional en GRRD, docente e investigadora universitaria, experta en
comunicación para la resiliencia. Desde el año pasado, la Lic. BRASTCHI es
Promotora para Argentina de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades
Resilientes. Mi Ciudad se está Preparando de la UNISDR
Neuquén es pionera a nivel nacional en la
incorporación del enfoque de riesgo en la planificación territorial a partir de
la sanción en 2010 de la Ley Provincial 2713 a partir de la cual se creó la Red
Provincial de Riesgo que nuclea a referentes de los distintos niveles de
gobierno, el sector privado, el académico y las organizaciones de la sociedad
civil. Además fue seleccionada por Nación para elaborar el primer programa
provincial de reducción de riesgo de desastre y adaptación al cambio climático
que se hace en el país.
Las II Jornadas Provinciales de Gestión Integral de
Riesgo y Desarrollo Sostenible “Neuquén resiliente” constarán de dos
instancias. La primera de ellas se realizará el 8 de abril de 8:30 a 18 horas
en Independencia 428 y será abierta al público en general que se haya inscripto
previamente por e-mail (infocopade@neuquen.gov.ar). La segunda, en cambio, se
desarrollará el 9 de abril de 9 a 16 horas y estará dedicada a funcionarios de
municipios y comisiones de fomento pues consistirá en el primer módulo del
“Plan Provincial de Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Reducción
del Riesgo de Desastres” a cargo del especialista colombiano en esta temática, MARCO
ANTONIO GIRALDO RINCÓN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario