Tuluá,
agosto 22 de 2013
Con la premisa de partida “La reducción de riesgos y el desarrollo local
sostenible como temas de una misma agenda municipal” se dio inicio en la ciudad de Tuluá, al diplomado en gestión de
riesgos para construir territorios resilientes: “municipios comprometidos con el desarrollo sostenible y la resiliencia”,
financiado por Colombia Humanitaria en convenio con Corporiesgos y en alianza con la Corporación OSSO, la Fundación Paz y Bien
y la Pontifica Universidad Javeriana de Cali, en el marco del proyecto de apoyo a las
familias damnificadas en 11 municipios del Valle del Cauca y el municipio de
Puerto Legüizamo en Putumayo por el fenómeno de la niña 2010 – 2011.
Al evento asistieron representantes de los Consejos Municipales de
Gestión de Riesgo de los municipios de Obando, el Águila, el Cairo, Argelia, La
Victoria, Bugalagrande, Versalles, Trujillo, Rio frío, Palmira, Ginebra. Como representante de Corporiesgos estuvo
todo el equipo del proyecto liderado por la Dra. Patricia Zúñiga directora
Ejecutiva y la Dra. María
Esther Díaz Ceballos; como representante del Centro
de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana estuvo
el Dra. Adelina Peña; como representante de la Corporación OSSO estuvo el Tec.
Cartógrafo y miembro fundador, Jorge Mendoza Cifuentes. Como representante de
la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades
Resilientes: Mi ciudad se está preparando para Colombia estuvo el Ingeniero
Civil y Educador Henry Adolfo Peralta Buriticá.
Este diplomado tiene dos componentes, uno teórico, que se desarrollará
en las aulas de clase en 6 sesiones y otro de acompañamiento teórico-práctico
en terreno en cada uno de los municipios, sobre la base de procesos que se identifiquen
como débiles. El inicio de las actividades académicas, estuvo a cargo del
Sociólogo Diego Fernando Iglesias de Corporiesgos, Especialista en Reducción de
Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Centro Internacional de Formación la
OIT – CIF del Programa DELNET (Apoyo al Desarrollo Local), quien introdujo a
los participantes en los aspectos conceptuales básicos para comprender que eso
del enfoque de la reducción de riesgos con perspectiva de desarrollo local
sostenible.
En la próxima jornada se abordarán por parte del promotor de la Campaña
Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes para Colombia, dos módulos, uno
referido a la comprensión de la filosofía de marco normativo y estratégico para
la gestión del riesgo en el orden nacional e internacional; y el otro referido
a la comprensión de los 10 esenciales de la Campaña
Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!”, promovida desde el 2010 por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR.
Se espera que con este segundo módulo, motivar a los representantes de cada uno de los municipios para iniciar el proceso hacia la inscripción a la campaña. Proceso que tendrá un acompañamiento permanente para dar este primer paso.
Se espera que con este segundo módulo, motivar a los representantes de cada uno de los municipios para iniciar el proceso hacia la inscripción a la campaña. Proceso que tendrá un acompañamiento permanente para dar este primer paso.
En la fotografía participantes al lanzamiento del diplomado.
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
Henry A. Peralta Promotor para Colombia Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes Colombia
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
Henry A. Peralta Promotor para Colombia Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes Colombia
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
En la fotografía de Izquierda a derecha, Adelina Peña del Centro de Estudios Interculturales de la Pontificia
Universidad Javeriana; Henry A. Peralta Promotor para Colombia Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes Colombia y profesor del diplomado; Diego Fernando Iglesias - Corporiesgos, profesor del diplomado;; Patricia Zuñiga Directora Ejecutiva de Corporiesgos; Gloria Marcela Plata - Corporiesgos - Comunicadora Social; Maria Esther Ceballos - Corporiesgos - Coordinadora del Convenio con Colombia Humanitaria; Lised Zabala - Corporiesgos, profesora del diplomado
Universidad Javeriana; Henry A. Peralta Promotor para Colombia Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes Colombia y profesor del diplomado; Diego Fernando Iglesias - Corporiesgos, profesor del diplomado;; Patricia Zuñiga Directora Ejecutiva de Corporiesgos; Gloria Marcela Plata - Corporiesgos - Comunicadora Social; Maria Esther Ceballos - Corporiesgos - Coordinadora del Convenio con Colombia Humanitaria; Lised Zabala - Corporiesgos, profesora del diplomado
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
Foto: Ana Mercedes Valencia Mosquera. Coordinadora Medios de Comunicación. CorpoRiesgos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario