Boletín de Prensa
Por: Ana Mercedes Valencia Mosquera
Coordinadora de Comunicaciones
CorpoRiesgos
Coordinadora de Comunicaciones
CorpoRiesgos
El caleño HENRY A. PERALTA BURITICÁ Ingeniero
Civil - Magister en Educación egresado de la Universidad del Valle,
especialista en Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres con enfoque en
Desarrollo Local Sostenible y actual representante para Colombia de la Campaña
Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes de la Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres UNISDR, viajara en el PEACE BOAT (Barco de la
Paz) organización no gubernamental y no lucrativa, de ámbito internacional con
sede central en Japón, que trabaja para promover la paz, los derechos humanos,
el desarrollo justo y sostenible y el respeto por el medio ambiente.
Peace Boat pretende crear conciencia y acción con el fin de lograr cambios sociales y políticos en el mundo. Para ello, organiza programas educativos globales, de turismo responsable, proyectos de cooperación y campañas de sensibilización y apoyo. Las actividades se desarrollan en cooperación con otras organizaciones de la sociedad civil y comunidades de Japón, el Noreste Asiático y el resto del mundo.
Peace Boat pretende crear conciencia y acción con el fin de lograr cambios sociales y políticos en el mundo. Para ello, organiza programas educativos globales, de turismo responsable, proyectos de cooperación y campañas de sensibilización y apoyo. Las actividades se desarrollan en cooperación con otras organizaciones de la sociedad civil y comunidades de Japón, el Noreste Asiático y el resto del mundo.
Foto tomada de: https://twitter.com/peaceboat_us
Este año el tema central que se
desarrollara a bordo por parte de todos los pasajeros invitados es el de La
Resiliencia, en donde como parte del Programa “Rumbo a Sendai 2015:
Desarrollando Ciudades más Resilients”, se compartirán experiencias entre
Latinoamérica y Japón.
Peace Boat desarrolla sus
actividades principales mediante la organización de viajes educativos por la
paz a bordo de un barco grande de pasajeros. El barco crea un espacio neutral y
móvil que permite a sus participantes superar fronteras e iniciar vínculos de
cooperación y diálogo en mar abierto y en los puertos que visita.
El primer viaje de Peace Boat fue
organizado en 1983 por un grupo de estudiantes universitarios de Japón. Su
objetivo era buscar una respuesta creativa a la censura del gobierno japonés en
relación a la agresión japonesa en el pasado, en Asia y el Pacífico. Los
estudiantes fletaron un barco y visitaron países asiáticos vecinos para conocer
las experiencias de la guerra a través de testimonios directos, iniciando así
un intercambio mutuo.
Así
pues, Henry Peralta se embarcara el 22 de Enero en Valparaíso Chile con el
ánimo de compartir iniciativas y experiencias que se han desarrollado aquí en
nuestro país en torno a Gestión del Riesgo de Desastres y el desarrollo de la
resiliencia de los territorios, para posteriormente desembarcar el 28 de mismo
en Callao Perú, retornando a Colombia con proyecciones a partir de esta
experiencia.
Para mayor información sobre Henry A. Peralta
ver:
Para mayor información sobre el Barco de la Paz
ver:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario